La Selección de Honduras tendrá un 2025 lleno de duelos claves para los objetivos del segundo proceso de Reinaldo Rueda al mando de la bicolor, con compromisos de la Copa Oro 2025 y la reanudación de las eliminatorias rumbo al Mundial United 2026.
Uno de los presidentes de la Comisión Nacional de Selecciones, Rafael Villeda, compartió en una entrevista con el periodista Américo Navarrete, como gestionan los próximos compromisos de la "H" adelantando las sedes que serían contempladas para la última fase de las Eliminatorias.
¿Cómo mira la Copa Oro 2025?
"Yo creo que en estas competencias como la Copa Oro, cualquier equipo representa una dificultad, son equipos que lograron su clasificación y va a ser una buen experiencia para el Cuerpo Técnico poder trabajar en estos partidos con una buen parte de los jugadores que encararán en julio la eliminatoria, jugar contra Selecciones como Canadá será importante por el trabajo que podrá hacer el profe con el grupo y será fundamental para lo que se viene".
¿Se contará con todos los legionarios?
"El profe tomará la decisión , eso dependerá de las conversaciones que se tengan con los clubes, especialmente con los legionarios para ver cuales serán parte de la plantilla en la Copa Oro, espero tengan buenos resultados y que el equipo se amalgame para el segundo semestre de cara a las eliminatorias".
¿Habrán amistosos de preparación para Copa Oro?
"Hay muy poco tiempo, tenemos que contemplar las fechas en que se termina la temporada, el torneo local, básicamente solo serán los dos partidos contra Antigua e Islas Caimán los que servirán de preparación para lo que es inicio de la Copa Oro, son cercanas las fechas, así que serán esos dos los que servirán de preparación".
¿Honduras tiene la obligación de avanzar de ronda?
"No son rivales fáciles, el fútbol se ha equiparado mucho, pero esperamos que podamos avanzar a la siguiente fase, el grupo de jugadores con el que va a contar Reinaldo Rueda dará su mejor esfuerzo para avanzar a la siguiente ronda".
¿Qué pasará tras la eliminatoria?
"Estamos en la etapa decisiva a lo que se viene en la eliminatoria, en junio lograr afianzar la clasificación a la última fase y de ahí los seis partidos entre septiembre y noviembre serán clave para lograr la clasificación, es bastante apretado pero esperamos que el equipo pueda dar el máximo de sus capacidades para lograr la clasificación a una nueva Copa del Mundo".
¿Volverá la Selección a San Pedro Sula?
"Para el segundo semestre estoy más que seguro que tendremos partidos en San Pedro Sula, obviamente primero hay que lograr la clasificación a última fase, esperar el sorteo de los grupos, y en ese momento programar los partidos y estoy seguro que San Pedro Sula tendrá la oportunidad de tener partidos de eliminatorias"
.