Qatar 2022 será uno de los Mundiales más polémicos en la historia de la FIFA, ya que estará marcado por una serie de controversias por el tratamiento de los migrantes que han participado en la construcción de los estadios.
Para albergar la Copa Mundial de la FIFA, el país árabe se comprometió en construir varias sedes de última generación para presentarle a todo el planeta una gran experiencia con sus mejores galas, pero miles de vidas humanas iba ser el costo que estaban dispuestos a pagar.
Los migrantes que habitan en Qatar son cerca de dos millones y provienen de países como India, Bangladesh, Nepal, Kenia y Filipinas, quienes han sido los encargados de construir y proveer servicios a las infraestructuras del Mundial 2022.
Según el periódico The Guardian, la cifra de muertos podría ascender hasta los 6,500 trabajadores desde 2010, año cuando se decidió a Qatar como país sede del evento más grande del fútbol.
El gobierno de Qatar ha rechazado cualquier acusación: "esto es algo que debe quedar absolutamente claro. Absolutamente claro, el número de víctimas mortales en los estadios de Copa del Mundo están relacionados con el trabajo son tres. Hay algo más de 30 víctimas que no están relacionadas con el trabajo", le dijo a CNN Nasser al Khatel, jefe ejecutivo del comité que organiza el Mundial.

Investigaciones de fallecidos en las construcciones del Mundial
La Organización Internacional del Trabajo (OIT), aseguró que existen vacíos en la recopilación de datos por parte de las instituciones de Qatar, y afirmó que solo en el 2020 habrían muerto 50 trabajadores tras sufrir lesiones fatales.
El informe de la OIT, menciona que Qatar investiga y reporta las muertes de manera ineficiente y pidió "una recopilación de datos de mejor calidad y más precisa, con más esfuerzos para investigar lesiones y muertes que pueden estar relacionadas con el trabajo, pero que actualmente no están clasificadas como tales".
Según las instituciones médicas que les brindan atención a los trabajadores, indican que, en 2020 hubo 50 fallecidos y más de 500 sufrieron lesiones graves, mientras que, 37,600 presentaron lesiones leves.
Los migrantes que más lesiones sufrieron son provenientes de Bangladesh, Nepal y la India, según el informe de la OIT.

El ministerio de trabajo de Qatar señaló en comunicado: "las cifras reportadas en los medios sobre muertes de trabajadores migrantes han sido tremendamente engañosas".
"El gobierno ha sido trasparente sobre la salud de nuestra población extranjera y, en realidad los niveles de mortalidad de Qatar están a la par con la demografía más amplia a nivel Mundial. Aun así, mejorar la salud y el bienestar de los trabajadores extranjeros sigue siendo una prioridad", dijo el Ministerio.
FIFA debe compensar a los trabajadores migrantes
En mayo de 2022 un grupo derechos humanos, Amnistía Internacional instó a FIFA que destine un mínimo de 440 millones de dólares para compensar a los trabajadores migrantes que, habrían sufrido abusos laborales en los preparativos del Mundial de Qatar.
La Amnistía Internacional reconoce los progresos realizados para proteger los derechos de los trabajadores, pero menciona que ha llegado tarde y que el "sistema de patrocinio de la Kafala" permite a los "empleadores sin escrúpulos abusen de los trabajadores migrantes con impunidad".
FIFA acogió con satisfacción el reconocimiento por parte de la Amnistía de las reformas laborales llevadas a cabo en el país y afirmó que, implementarán un proceso de diligencia sin precedentes para la protección de los trabajadores que participen en los preparativos de la Copa del Mundo.