Este lunes 21 de abril de 2025, falleció el Papa Francisco a los 88 años en el Vaticano. El Argentino de nacimiento, fue el primer Papa latinoamericano, el primer jesuita en llegar al pontificado y un apasionado hincha de San Lorenzo. Su papado se destacó por la cercanía, la humildad y el compromiso con los más necesitados.
El Papa Francisco fue un hincha apasionado de San Lorenzo desde su juventud. Conservó su carnet de socio incluso después de asumir como Papa, y en 2014 celebró con emoción la Copa Libertadores recibida por su querido club.
Para él, el Ciclón no era solo un equipo, sino una parte de su identidad. A través del fútbol, conectaba con sus raíces, con la gente y con la cultura popular argentina, mostrando siempre su humildad y cercanía.
También te podría interesar: Mundo del fútbol consternado tras muerte del papa Francisco; Real Madrid se pronuncia
Papa Francisco y su conexión con el San Lorenzo
La conexión del Papa Francisco con San Lorenzo de Almagro es profunda y emocional, marcando un vínculo que va más allá del fútbol. Desde su infancia en Buenos Aires, Jorge Bergoglio fue un ferviente hincha del club, y aunque su vida lo llevó a los más altos niveles de la Iglesia, nunca dejó de lado su pasión por Los Cuervos.
En 2014, tras la victoria de San Lorenzo en la Copa Libertadores, el Papa recibió a una delegación del club en el Vaticano, sosteniendo con orgullo la camiseta azulgrana.
Este amor por San Lorenzo no solo era deportivo, sino también una forma de conectar con sus raíces, con su barrio y con la cultura popular argentina. Para Francisco, el fútbol era una herramienta para mantenerse cercano a la gente común, y San Lorenzo representaba una parte importante de su identidad y de su historia personal.
Mensaje de despedida al club de sus amores
El Papa Francisco, en su despedida a San Lorenzo, expresó su gratitud y cariño hacia el club, destacando su profundo afecto durante todo su pontificado. Aunque no hubo un mensaje formal específico, sus palabras hacia el Ciclón fueron siempre emotivas y llenas de afecto.
En un mensaje enviado en ocasiones a los hinchas y a la directiva del club, el Papa manifestó:"San Lorenzo fue y siempre será parte de mi historia. Lo llevo en el corazón, no solo como hincha, sino como parte de mi identidad. A lo largo de mi vida, el club me ha dado muchas alegrías, y nunca olvidaré aquellos momentos vividos en las tribunas. A todos los que conforman esta gran familia, les agradezco por el amor y el respeto que siempre me brindaron. Que el Ciclón siga creciendo y siendo un ejemplo de pasión y esfuerzo para todos."
Este tipo de mensajes, aunque informales, reflejan su constante amor por San Lorenzo, que fue una de las constantes en su vida, incluso cuando estaba al frente de la Iglesia Católica. Su cercanía con el club nunca se desvaneció, y siempre lo consideró parte fundamental de su historia personal.
Podrías leer más tarde: Francisco, el papa que no vio a Argentina ganar el Mundial de 2022