El Estadio Olímpico Metropolitano es una de las instalaciones deportivas más importantes de Honduras y de Centroamérica, pues, aparte de tener la capacidad de albergar a más de 37 mil personas, el recinto es multiuso, por lo cual es usado para diferentes actividades y eventos.
Este Estadio se ubica en San Pedro Sula, y su construcción terminó el 25 de septiembre de 1997, sin embargo se inauguró meses después, específicamente el 5 de diciembre del mismo año.
Historia del Estadio Olímpico Metropolitano
El Estadio Olímpico Metropolitano se construyó para ser sede de la VI Edición de los Juegos Olímpicos Centroamericanos, la cual fue realizada en 1997 bajo la organización del exalcalde sampedrano, Jerónimo Sandoval.
De la misma manera, Sandoval fue el encargado de la construcción del Estadio y, según se estima, este costó alrededor de 15 millones de dólares.
Además del exalcalde sampedrano, los hondureños Emmanuel Vanegas y Allan Castellanos se encargaron de dirigir la construcción, siendo, respectivamente, el arquitecto y el ingeniero estructural de la misma.
Cabe resaltar que la construcción del Estadio Olímpico Metropolitano comenzó en 1995 y dos años después fue terminada e inaugurada.
Primeros encuentros en el Estadio Olímpico Metropolitano
El Estadio Olímpico se inauguró el 5 de diciembre con la apertura de las puertas al público, pero fue hasta el 7 del mismo mes que se disputaron los primeros encuentros en ella, los cuales fueron por la categoría Sub-23.
Es importante destacar que los partidos de ese 7 de diciembre fueron por la categoría Sub-23 de los Juegos Centroamericanos, los cuales se dieron entre Costa Rica (4) contra Belice (0) y Honduras (5) contra Nicaragua (2).
Por otro lado, el primer partido de la Liga Nacional disputado en el Estadio Olímpico se dio el 1 de marzo de 1998 entre Olimpia y Marathón, en el cual ganó el equipo albo 3 a 2 sobre el conjunto verdolaga, dejando una asistencia de casi 22 mil aficionados, lo que recaudó más de 857 mil lempiras.
Más adelante, precisamente el 15 de diciembre de 1999, la selección mayor de Honduras jugó su primer partido en el Estadio Olímpico, logrando una victoria de 7 a 1 en un amistoso contra la selección de Zambia.
Sin embargo, fue hasta el 4 de marzo del 2000 que se disputó el primer enfrentamiento oficial en ese Estadio, siendo la victoria de 3 a 0 que tuvo Honduras contra Nicaragua en las Eliminatorias para la Copa del Mundo del 2002.
Otros eventos realizados
Además de encuentros deportivos de la Selección Nacional de Honduras, como amistosos y partidos clasificatorios al Mundial de la FIFA, el Estadio Olímpico Metropolitano también es usado para otros tipos de eventos, principalmente algunos conciertos musicales.
Uno de los eventos más notables realizados en este complejo deportivo fue el concierto del cantante puertorriqueño, Benito Antonio Martínez, mejor conocido como “Bad Bunny”, el cual ocurrió el 29 de noviembre de 2022.
Para dicho espectáculo realizado por Bad Bunny, alrededor de 40 mil personas se reunieron en el complejo olímpico; lo cual, a su vez, generó beneficios económico en otros rubros de la ciudad, como ser los hoteles, restaurantes, entre otros.
Infraestructura del Estadio Olímpico Metropolitano
El Estadio Olímpico Metropolitano, al ser el complejo olímpico más grande de Centroamérica y el segundo estadio deportivo con mayor capacidad en la misma región, cuenta también con instalaciones para atletismo y es uno de los más modernos del territorio centroamericano.
Como parte de sus instalaciones modernas, este cuenta con elevadores para los palcos, vestuarios cómodos para los equipos, jacuzzi en el interior de los camerinos, pizarras digitales, entre otros.