Cada vez falta menos para la Copa Mundial que se jugará en Estados Unidos, México y Canadá. A tan solo 442 días del evento, ya hay selecciones clasificadas para disputar el torneo.
Estamos hablando de países como Estados Unidos, México y Canadá, que ya están automáticamente clasificados por ser anfitriones. A ellos se suman selecciones como Nueva Zelanda, Japón, Irán y Argentina, que han conseguido su lugar en este nuevo sueño mundialista gracias a su propio mérito.
El torneo, que tendrá su compromiso Inaugural el 11 de junio del 2026 en el Estadio Azteca, está a la espera de 41 selecciones que buscarán jugar la final el 19 de Julio en el Metlife Stadium de Nueva Jersey, Estados Unidos
También te podría interesar: Donald Trump no dejaría entrar a selección ya clasificada al Mundial 2026
¿Cuántas selecciones están ya clasificadas y cuántos cupos quedan?
Hasta la fecha, siete selecciones han asegurado su clasificación para la Copa Mundial de la FIFA 2026:
- Estados Unidos (anfitrión)
- México (anfitrión)
- Canadá (anfitrión)
- Japón
- Nueva Zelanda
- Irán
- Argentina

Esto deja 41 cupos disponibles, que se asignarán a través de los procesos de clasificación en las distintas confederaciones.
¿Cómo es el nuevo formato y cómo se estarían clasificando las demás selecciones?
El nuevo formato del Mundial 2026 contará con 48 selecciones, en lugar de las 32 habituales, y estarán divididos en 12 grupos de cuatro combinados cada uno. A la siguiente ronda avanzarán los mejores dos junto a los mejores ochos terceros para conformar los dieciseisavos de final.
En cuanto a la clasificación, además de los tres anfitriones, las demás selecciones lucharán por su lugar a través de los procesos de clasificación de cada confederación:
¿Cómo van las eliminatorias de CONCACAF del Mundial 2026?
Además de los ya clasificados (Estados Unidos, Canadá y México) , la confederación tendrá tres plazas directas más y dos al repechaje intercontinental.
Actualmente, las eliminatorias de la Concacaf están en la Ronda 2 y las 28 naciones mejor clasificadas, junto con los dos ganadores de la Ronda 1, fueron divididas en seis grupos de cinco equipos.
Los equipos se enfrentan entre sí solo una vez. Los seis ganadores de grupo y los seis subcampeones avanzarán a la Ronda 3. Esta etapa se juega en dos bloques: la primera se celebró en junio de 2024, y la segunda se llevará a cabo en junio de 2025.
Los 12 equipos restantes se dividirán en tres grupos de cuatro equipos. Los ganadores de grupo se clasificarán para la Copa del Mundo, mientras que los dos subcampeones con mejor desempeño participarán en los repechajes intercontinentales. Esta fase se disputará en septiembre, octubre y noviembre de 2025.
Estos son los enfrentamientos que tendrá la selección de Honduras:
La Selección de Honduras afronta sus últimos dos partidos de eliminatorias mundialistas ante las selecciones de Islas Caimán y Antigua Bermuda para lograr el boleto que los lleve a la siguiente ronda:
- Islas Caimán vs Honduras |7 de Junio
- Honduras vs Antigua y Barbuda | 10 de Junio
Podrías leer más tarde: Argentina celebra su boleto al Mundial goleando a Brasil en el Monumental