El futbolista argentino, Agustín Auzmendi, rompió el silencio y habló sobre su falta de minutos en el Godoy Cruz de la primera división de Argentina, luego de su salida del Fútbol Club Motagua.
Tras el parón de las ligas mundiales, debido a la fecha FIFA del mes de marzo, el jugador sudamericano tendrá un tiempo de relajamiento y reflexión de cara a lo que tiene enfrente.
"Estoy contento, no me ha tocado jugar mucho, pero es también una adaptación.; es algo totalmente nuevo y estoy con muchas ganas de jugar y de poder mostrarme, pero sabiendo que esto es largo y que hay que ganárselo día a día", dijo el Pistolero en pláticas con Grupo OPSA.
Agustín Auzmendi ha tenido que adaptarse a las nuevas exigencias que tiene en el equipo argentino y reconocé que para él hay muchas cosas nuevas que desconocia al nunca haber jugado en el máximo circuito de su país.
"Sí, fue más que nada la primera semana. Desde que llegué me costó un poquito la primera semana en cuanto al ritmo, después ya me adapté recién, ya me tocó hacer fútbol. Me tocó que me vaya muy bien, pero después a las dos fechas que fui convocado se fue el técnico que me había traído; vino un entrenador nuevo y es cuestión de ganarse la confianza del estratega", explicó.
El hermano de Rodrigo Auzmendi admitió que su debut contra Vélez fue un sueño hecho realidad, que imaginó desde pequeño, y que lo motiva a seguir trabajando en un equipo rico en historia y con lindas instalaciones.
¿Cómo se siente Agustín Auzmendi en Godoy Cruz?
"Estoy muy cómodo, pero obviamente el futbolista siempre quiere jugar y es cuestión de que solamente falta que llegue el jugar un poco más, el poder mostrarme un poco más y ya todo estaría bien encaminado".
¿Qué es lo que más extraña de Honduras?
"Lo primero, compartir con Rodri, con quien generalmente estábamos todos los días juntos, con mis compañeros. Yo jodía demasiado, era muy chabacán en el vestuario. Llegaba y me ponía a molestar a todos. Son cosas que se extrañan mucho. El club se extraña muchísimo también. Más allá de como te dije, acá tenemos todo. Uno le agarra un cariño muy especial no solo a Motagua obviamente, sino que a Honduras en sí".